Hoy en día, es cada vez más común encontrarse en situaciones donde alguien consume cannabis, sobre todo en reuniones sociales o espacios cerrados, y ahí es donde entra en juego la figura del consumidor pasivo.
Esta situación nos lleva a una pregunta que preocupa a muchas personas: ¿puede un consumidor pasivo dar positivo en una prueba de drogas, sin haber consumido directamente?
Aunque parezca una idea sacada de contexto, es más relevante de lo que parece, especialmente si tienes que pasar un control de drogas por trabajo o en un entorno legal.

Contenidos
¿Qué entendemos por consumidor pasivo?
Cuando hablamos de consumidor pasivo, nos referimos a alguien que no consume ninguna droga de forma voluntaria, pero que se expone al humo o al ambiente donde otras personas sí lo hacen. Es como ser un fumador pasivo, pero en lugar de tabaco, hablamos de cannabis (aunque podría aplicarse a otras sustancias también).
Esto puede ocurrir en una fiesta, en un coche cerrado, o incluso en casa, si alguien decide fumar cerca. El consumidor pasivo no participa activamente, pero puede terminar absorbiendo pequeñas cantidades de sustancias sin quererlo.
¿Esto puede afectar al cuerpo?
La ciencia ha estudiado este fenómeno, y aunque no es lo más habitual, sí, un consumidor pasivo podría, en ciertos casos, absorber lo suficiente como para que una prueba de drogas lo detecte. Pero para que eso ocurra, las condiciones deben ser muy concretas: un lugar cerrado, sin ventilación, y una exposición prolongada al humo.
Lo normal es que, si estás en un lugar abierto o te expones durante poco tiempo, tu cuerpo no absorba lo suficiente como para marcar positivo. Aun así, no es imposible.
Las pruebas no son todas iguales
Algo importante que muchas personas no saben es que no todas las pruebas de drogas funcionan de la misma manera. Y eso influye mucho en si un consumidor pasivo puede dar positivo o no. Te explico las principales:
Orina: Es la más común, sobre todo en trabajos. Tiene un umbral mínimo, por lo que solo detecta si hay cierta cantidad.
Saliva: Detecta si hubo consumo muy reciente. Es más sensible justo después de la exposición.
Sangre: Se usa menos por ser invasiva, pero puede detectar hasta rastros pequeños.
Cabello: Detecta si ha habido consumo en semanas o meses. Aquí, es difícil que un consumidor pasivo marque positivo, a menos que haya exposición repetida.
Así que sí, dependiendo de la prueba y de cuánto tiempo estuviste expuesto, podría haber riesgo.

¿Cuál es la multa por dar positivo en drogas siendo consumidor pasivo?
Si te hacen un control de drogas en carretera y das positivo, la cosa se puede poner seria, incluso si eres un consumidor pasivo. En España, la ley de tráfico no distingue si consumiste tú o si simplemente estuviste expuesto al humo en una fiesta o en un coche. Si el test da positivo, la sanción es automática: 1.000 euros de multa y 6 puntos menos en el carné.
Ahora bien, si realmente no consumiste y crees que el positivo se debe a una exposición pasiva, puedes pedir una prueba de contraste, como un análisis de sangre. Esto puede ayudarte a demostrar que no tenías niveles altos ni estabas bajo los efectos de la sustancia.
Eso sí, la responsabilidad de probarlo es tuya. Y no siempre es fácil. En general, las autoridades entienden que un consumidor pasivo no suele dar positivo en condiciones normales. Pero si estuviste mucho tiempo en un sitio cerrado, sin ventilación, con varias personas fumando, el riesgo existe. En esos casos, tener testigos o contexto puede marcar la diferencia.
Casos reales: ¿Qué pasa si digo que soy un consumidor pasivo?
Este tema ha llegado incluso a los tribunales. Ha habido personas que dieron positivo en pruebas laborales o controles policiales, y dijeron que fue porque estuvieron cerca de alguien que estaba fumando. ¿Y qué pasó?
Pues depende del caso. En algunos países, especialmente donde el cannabis es legal o despenalizado, ha habido jueces que aceptaron esa explicación. En otros lugares, no hubo tanta comprensión, sobre todo si no se podía demostrar la exposición o si el resultado indicaba una concentración alta.
Por eso, si crees que podrías estar en esa situación, lo ideal es que tengas algún tipo de respaldo (mensajes, testigos, contexto) que ayude a justificar la exposición como consumidor pasivo.

¿Qué opina la DGT de los consumidores pasivos?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dejado clara su postura respecto a la conducción bajo los efectos de las drogas, y también ha hecho algunos comentarios sobre los casos de consumidores pasivos. Según la DGT, las pruebas que se utilizan actualmente para detectar drogas en controles rutinarios están diseñadas para detectar consumos reales, no simples exposiciones al humo.
De hecho, han señalado que en condiciones normales, un consumidor pasivo no debería dar positivo en un test de drogas. Es decir, si solo estuviste cerca de alguien que fumó cannabis, pero no lo consumiste directamente, el sistema no tendría por qué detectarlo. Aun así, no lo descartan al 100%.
También reconocen que existen circunstancias muy específicas como estar en un espacio cerrado durante mucho tiempo con varias personas fumando donde puede haber una ligera absorción. Pero aclaran que esto no suele ser suficiente como para alcanzar los niveles que marcan positivo en los test que ellos usan.
En resumen, la DGT reconoce al consumidor pasivo, pero considera que difícilmente dará positivo en un control, salvo en casos muy puntuales.
¿Qué se puede hacer para evitar dar positivo sin consumir?
Aunque no hayas consumido nada, si sabes que podrías estar cerca de alguien que sí lo hace, conviene tomar precauciones. Aquí van algunos consejos:
Evita los espacios cerrados donde se fume cannabis.
Si estás en una fiesta o reunión, busca mantenerte alejado del humo.
Si sabes que vas a tener un test de drogas pronto, trata de no exponerte en absoluto.
Si llegas a dar positivo sin haber consumido, pedí una segunda prueba.
En lo posible, infórmate sobre qué tipo de prueba se va a usar y sus límites de detección.
Recuerda que, aunque las probabilidades no son altísimas, tampoco es algo que se pueda descartar del todo.
¿Entonces, puede o no puede?
Resumiendo: sí, un consumidor pasivo puede dar positivo en una prueba de drogas, pero no es algo que ocurra con frecuencia. Las condiciones tienen que ser bastante específicas. Aun así, no está de más estar atentos y prevenir situaciones incómodas.
Este tema también pone sobre la mesa una discusión más profunda: ¿es justo que alguien reciba una sanción o tenga problemas por algo que no hizo de forma voluntaria? Muchos expertos coinciden en que se deberían considerar los contextos antes de emitir un juicio.
Mientras tanto, lo mejor que puede hacer un consumidor pasivo es informarse, protegerse y, si es necesario, explicarse con claridad.
Fuente científica:
Cone, E. J., Bigelow, G. E., Herrmann, E. S., Mitchell, J. M., LoDico, C., Flegel, R., & Vandrey, R. (2015). Non-smoker exposure to secondhand cannabis smoke II: Effect of room ventilation on the physiological, subjective, and behavioral/cognitive effects. Drug and Alcohol Dependence, 151, 194–202. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2015.03.019
Si has recibido una multa por circular con presencia de estupefacientes no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de los diversos medios de comunicación de los que disponemos.