656 414 031
Consultenos sin compromiso
 informacion@remulsa.es

Cadena de custodia: clave en las multas de drogas. Agosto 25

En los procedimientos sancionadores relacionados con el consumo o tenencia de drogas en la vía pública, existe un aspecto legal fundamental que a menudo pasa desapercibido: la cadena de custodia. Este concepto es clave para garantizar que las pruebas recogidas por las fuerzas de seguridad se mantienen íntegras y fiables desde el momento de su incautación hasta que son analizadas en un laboratorio o presentadas ante la autoridad competente.

En este artículo explicaremos en qué consiste la cadena de custodia, cómo afecta a las multas por drogas y qué consecuencias puede tener una ruptura de este proceso en un expediente sancionador.

Cadena de custodia en multas por drogas | REMULSA
Cadena de custodia en multas por drogas.  Foto de Colin Davis en Unsplash

Contenidos

¿Qué es la cadena de custodia?

La cadena de custodia es el conjunto de procedimientos y garantías que aseguran que una muestra —en este caso, la sustancia incautada a un ciudadano— se conserva correctamente y sin alteraciones. Desde que la policía realiza la aprehensión de la sustancia, cada paso debe quedar registrado: identificación, embalaje, transporte, almacenamiento y análisis.

El objetivo de la cadena de custodia es evitar cualquier duda sobre la autenticidad y procedencia de la muestra. Si no se respeta este principio, se podría llegar a cuestionar la validez de la prueba, lo que tendría un efecto directo sobre la sanción impuesta.

Importancia de la cadena de custodia en las multas por drogas

Cuando se interpone una multa por consumo o tenencia de drogas, lo habitual es que la sanción se base en el acta levantada por los agentes y en la sustancia incautada. Para que esa prueba tenga plena validez, debe quedar claro que lo analizado en el laboratorio es exactamente lo mismo que se recogió en el momento de la intervención.

Aquí entra en juego la cadena custodia. Si el procedimiento no está bien documentado o si se produce una ruptura en la cadena, la defensa puede alegar que la prueba carece de fiabilidad. Por ejemplo, si no consta de forma clara quién tuvo la custodia de la sustancia en cada momento, se abre la posibilidad de que se haya manipulado o sustituido.

En muchos casos, una sanción puede ser anulada si se demuestra que la cadena de custodia no se respetó adecuadamente.

 

Cadena de custodia y derecho de defensa

La cadena de custodia no es un mero formalismo, sino una garantía del derecho de defensa del ciudadano. En un procedimiento sancionador, la Administración tiene la obligación de demostrar con pruebas válidas que la persona cometió la infracción. Si la validez de esas pruebas se pone en duda, la sanción no debería prosperar.

Por este motivo, muchos abogados especializados en sanciones administrativas revisan minuciosamente la cadena de custodia para detectar posibles fallos. Una mínima irregularidad puede convertirse en la clave para anular una sanción de cientos o incluso miles de euros.

Regulación legal de la cadena de custodia

La cadena de custodia tiene su fundamento en el principio de seguridad jurídica y en la necesidad de preservar las pruebas de forma íntegra. Aunque no siempre se regula con detalle en los procedimientos administrativos, sí aparece de forma clara en el ámbito penal, donde la jurisprudencia ha reiterado que la ruptura de la cadena de custodia invalida la prueba.

En el ámbito administrativo sancionador, como ocurre con las multas por drogas, se aplican estos mismos principios. La Administración debe garantizar que las pruebas cumplen con las exigencias mínimas de custodia e identificación.

Puedes consultar más información oficial sobre normativa y procedimientos relacionados con la seguridad y custodia de pruebas en la web del  Ministerio del Interior de España.

Consecuencias de una ruptura en la cadena de custodia

Si la cadena de custodia se rompe, las consecuencias pueden ser muy favorables para el ciudadano sancionado:

  • Nulidad de la prueba: la sustancia incautada deja de ser válida como elemento probatorio.
  • Anulación de la sanción: al carecer de pruebas suficientes, la Administración no puede mantener la multa.
  • Fortalecimiento de la defensa: el abogado cuenta con un argumento sólido para recurrir con éxito.

En definitiva, la cadena de custodia es un arma de defensa fundamental que puede marcar la diferencia entre pagar una multa elevada o lograr que se anule.

Conclusión

La cadena de custodia es un pilar esencial en cualquier procedimiento sancionador relacionado con drogas. Garantiza que las pruebas recogidas por las autoridades se mantienen íntegras y libres de manipulación desde el primer momento hasta su análisis.

En el caso de las multas por drogas, revisar la cadena de custodia es una estrategia de defensa muy eficaz. Una ruptura o una irregularidad en este proceso puede ser motivo suficiente para anular la sanción, protegiendo así los derechos del ciudadano.

Si has recibido una multa por drogas no dudes en contactarnos. 

Atendemos también por WhatsApp de forma rápida y directa: