656 414 031
Consultenos sin compromiso
 informacion@remulsa.es

Certificado de concordancia. Octubre 2025

Contenidos

Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

El certificado de concordancia es un documento esencial para todas aquellas personas extranjeras que han obtenido la nacionalidad española y necesitan acreditar que siguen siendo la misma persona que figura en su antiguo NIE. El certificado de concordancia se solicita en las comisarías de Policía Nacional y sirve para unificar la identidad jurídica entre el número de extranjero (NIE) y el nuevo número de Documento Nacional de Identidad (DNI). Sin este certificado de concordancia, muchos trámites pueden quedar suspendidos o no ser reconocidos por las administraciones públicas o entidades privadas.

Certificado de concordancia | REMULSA
Certificado de concordancia. Fuente: Sede Electrónica de Administraciones Públicas

¿Qué es exactamente el certificado de concordancia?

El certificado de concordancia es un documento emitido por la Policía Nacional que certifica la correspondencia entre la identidad del ciudadano antes y después de adquirir la nacionalidad española. En palabras de Parainmigrantes.info, este documento “acredita que el titular del NIE y el titular del DNI español son la misma persona”.

Esto se debe a que, una vez concedida la nacionalidad, el número de identidad cambia: de NIE (Número de Identidad de Extranjero) a DNI (Documento Nacional de Identidad). Sin embargo, las administraciones públicas, bancos, universidades o incluso registros de propiedad siguen teniendo tus datos antiguos asociados al NIE. El certificado de concordancia actúa como un puente legal que garantiza que toda tu información anterior sea reconocida bajo tu nueva condición de ciudadano español.

El BOE también hace referencia a este tipo de documento en diferentes resoluciones y convocatorias, como el BOE-A-2022-18438, donde se establece que las personas nacionalizadas deben presentar “el certificado de concordancia entre ambos documentos” para acreditar la identidad. Esto demuestra que, aunque no existe una ley específica que lo regule de forma autónoma, su validez y obligatoriedad están reconocidas en la práctica administrativa oficial.

Certificado de concordancia Barcelona | REMULSA
Certificado de concordancia Barcelona. Fuente: Sede Electrónica de Administraciones Públicas

¿Para qué sirve el certificado de concordancia?

El certificado de concordancia tiene múltiples utilidades prácticas:

  • Evitar duplicidad de identidad: Sirve para demostrar que la persona con NIE y la persona con DNI español son la misma.
  • Unificar historiales administrativos: Permite que tus antecedentes, registros laborales, médicos, educativos o fiscales continúen siendo válidos bajo tu nuevo DNI.
  • Trámites bancarios o registrales: Muchos bancos y notarías lo solicitan antes de autorizar contratos o inscripciones.
  • Convocatorias oficiales o becas: En procesos públicos, el BOE suele exigir presentar el certificado de concordancia para verificar que los datos coinciden.
  • Evitar retrasos o bloqueos administrativos: Al presentar este certificado, evitas que tus solicitudes sean devueltas por “inconsistencia de identidad”.

En resumen, el certificado de concordancia es una garantía legal que protege tu continuidad documental y evita problemas a futuro con tu historial como extranjero.

¿Dónde y cómo se solicita el certificado de concordancia?

Según la información oficial recogida por Parainmigrantes.info, los pasos para solicitar el certificado de concordancia son sencillos, pero conviene hacerlos con orden:

  1. Esperar a tener tu DNI español. El trámite solo puede hacerse una vez hayas jurado la nacionalidad y obtenido tu DNI.
  2. Acudir a la Comisaría de Policía Nacional (Oficina de Extranjería o unidad de documentación).
  3. Rellenar la solicitud. Incluye tu antiguo número de NIE y tu nuevo número de DNI, junto con tus datos personales.
  4. Presentar documentación. Copia del DNI y de la antigua TIE o documento donde aparezca tu NIE.
  5. Abonar la tasa correspondiente. En algunas provincias se exige el pago de una tasa tipo 790 (verifica el importe actualizado).
  6. Recoger el certificado. Incluye tu NIE, tu DNI y una frase que dice: “Ambos números corresponden a la misma persona”.

Normalmente, el certificado se entrega el mismo día o en unos pocos días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la comisaría.

Datos solicitud de certificado de concordancia | REMULSA
Datos solicitud de certificado de concordancia. Fuente: Sede Electrónica de Administraciones Públicas

¿Qué dice el BOE sobre el certificado de concordancia?

Aunque no hay un Real Decreto específico sobre el tema, el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluye en varias resoluciones administrativas la necesidad de presentar el certificado de concordancia. Por ejemplo:

  • BOE-A-2022-18438: exige a los nuevos ciudadanos españoles presentar el certificado de concordancia en procesos selectivos o administrativos.
  • BOE-A-2006-22107: en documentación de nacionalidad se menciona la necesidad de acreditar la concordancia entre los documentos de identidad antiguos y nuevos.

Estas referencias demuestran que su reconocimiento tiene respaldo legal y que es un documento plenamente válido ante cualquier organismo público o privado.

Consejos prácticos antes de tramitarlo

  • No esperes demasiado: tramítalo justo después de obtener el DNI.
  • Lleva copias de todo: tanto del NIE como del DNI.
  • Guarda el original y varias copias: te servirá durante años.
  • Verifica si puedes pedir cita previa: en algunas comisarías es obligatorio.
  • Revisa la tasa vigente: puede variar cada año.

Si has obtenido tu nacionalidad recientemente, tramitar el certificado de concordancia es tan importante como recoger el propio DNI. Gracias a este documento, todas tus gestiones pasadas y futuras estarán unificadas bajo una sola identidad, evitando confusiones legales o administrativas.

En resumen

El certificado de concordancia es un documento clave para quienes han pasado de tener NIE a DNI. Garantiza que los datos previos y actuales se correspondan, y evita que las administraciones consideren que se trata de dos personas distintas. Tanto el BOE como Parainmigrantes reconocen su utilidad y recomiendan solicitarlo de inmediato tras la obtención de la nacionalidad española.

Si necesitas ayuda para tramitar tu certificado o reservar cita en la comisaría más cercana, puedes contactarnos directamente. Te orientaremos paso a paso para obtener tu certificado de concordancia sin errores ni demoras.